EL SENTIDO DE VIDA, es como el faro que orienta tu camino

EL SENTIDO DE VIDA, es como el faro que orienta tu camino

lunes, 5 de abril de 2010

El "Sentido de la Vida en Adolescentes" 2da parte



Continuando con mi fuente de inspiración V. Frankl, narra como desde el transporte en tren, en condiciones infrahumanas, fueron separados de las mujeres y niños en un primer momento y transportados a diversos campos de concentración, y al llegar, parecía que la esperanza estaba muerta pues al pasar los días se iban dando cuenta, del "infierno" que les esperaba, trabajar en invierno con temperaturas muy por debajo de los 0°C, realizando tareas de excesiva fuerza física, con una comida paupérrima, en barracas con cientos de hombres en las mismas o quizás peores condiciones.
Y a pesar de todo esto, Frankl, se replantea que es lo que lo mantenía con vida, y se da cuenta que esta dispuesto a SOBREVIVIR, para volver a ver a su esposa y a su familia, por lo que se las ingenia, para pasar todas las selecciones (de los que se iban a la cámara de gas), las enfermedades, y todas las adversidades posibles, y comienza a escribir lo que más tarde se convertiría en su legado a la humanidad, "EL SENTIDO DE VIDA", fundamentado con todo un bagaje epistémologico, comprendido desde el psicoanálisis (Frankl, fue psiconalista en sus inicios, además de médico y neurólogo), pasando por la terapia de Adler, para llegar a lo conocido como la tercer escuela vianesa, la "Logoterapia", y precisamente con todo este antecedente, es que me propuse, aportar mi propuesta en base a toda esta teoría y más que teoría, toda una filosofía de vida, para precisamente ayudar a los adolescentes a "Encontrar su propio Sentido de Vida", arrojando resultados muy interesantes, que seguiré narrando en próxima publicaciones.

3 comentarios:

  1. Tuve la oportunidad de leer ese libro.Me dí cuenta , de inmediato, que lo sufrido por Frankl, es algo similar a lo que enfrentan los pacientes con enfermedades con muy poca o ninguna posibilidad de recuperación (cáncer, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, muerte súbita resucitada, enfermedad cerebrovascular severa,etc) Dichos sujetos se ven ante un futuro incierto y "renuncian" a encarar su situación de una manera derrotista. Por el contrario, asumen una especie de "Plan B" en el cual trastocan su personalidad en otra más fuerte y decidida. Así, el común de las personas se sorprenden ante su entereza, generando su admiración, o su envidia. Claro, también hay quienes renuncian desde un principio y se entregan a la enfermedad , para morir tempranamente. Por ejemplo, la mortalidad por insuficiencia cardíaca congestiva es de 100% a los 5 años. Es decir, 2 de cada pacientes con insuficiencia cardíaca mueren anualmente, y , a los cinco años, prácticamente todos están muertos y sólo quedan en la memoria de quienes le conocieron.
    Frankl no se entregó. Creó su plan B y sobrevivió, brindandonos el registro invaluable de su experiencia vital, tal cual lo hizo Ana Frank ( http://es.wikipedia.org/wiki/Diario_de_Ana_Frank )

    ResponderEliminar
  2. Hola Katia,

    Ha pasado bastante tiempo desde la última vez en que platicamos, mas sin embargo casualmente encontre este blog, en donde, sin duda alguna sigues demostrando tu pasión por la literatura y por la sicología, eres una mujer muy brillante e inteligente, es maravilloso saber que en nuestro Arandas, exista una mujer tan ilustrada y preparada como tu, te mando un gran saludo y te reiterio mi admiración y respeto.
    Atentamente:
    Luis Martín

    ResponderEliminar
  3. Muchas Gracias por tu comentario Martín, como vez por fin veo cristalizados mis sueños y ahora convertidos en realidad

    ResponderEliminar